Arriba
El tiempo estimado de lectura es de 6 mins.

Acompáñame en este tour fotografiando Nueva York. La ciudad de los rascacielos es uno de los destinos que más he disfrutado con mi cámara: desde los altísimos edificios hasta los colores, las luces y la gente a ras de suelo, todo es susceptible de encajar en una fotografía.

En las próximas líneas voy a darte algunos consejos para aprovechar al máximo tu estancia y volver a casa con recuerdos inolvidables, tanto en tu retina como en tu tarjeta de memoria.

Equipo de fotografía para el viaje

Casi lo único a tener en cuenta antes de viajar es que deberías asegurarte de tener un objetivo en el que quepan el Empire State Building o el One World Trade Center. No imagino nada más frustrante que llegar al 11/9 Memorial, apuntar la cámara al cielo y ver que solamente cabe la mitad del edificio. Por suerte, alguien me hizo pensar en ello antes de viajar y ahora devuelvo el favor de esta forma.

Pensé que un objetivo gran angular fisheye me serviría, pero en mi mochila no había ninguno, así que me decanté por el Opteka 6.5mm f/3.5. De hecho, planifiqué mi visita a la ciudad para que la primera parada del primer día fuese la tienda de B&H Photo Video: la Meca del fotógrafo. De verdad, es como Disneyland. Más de 6000 metros cuadrados de diversión para los entusiastas de la fotografía (o del vídeo o el audio en general).

El equipo que usé en New York es el siguiente:


Localizaciones imprescindibles

Empezando de norte a sur de la ciudad, estas son las localizaciones que no debes perderte.

Bethesda Terrace

En la mitad sur de Central Park, a la altura de la 72nd St, se encuentra la fuente Bethesda y, justo al lado, una galería en la que se pueden tomar fotografías como esta. Te costará conseguir que no aparezca gente en el encuadre, pero si tienes paciencia, vale la pena esperar.

Minton Tiles. Fotografiando Nueva York.

Minton Tiles

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 17mm

Apertura: f/2.8

Velocidad del obturador: 1/160 seg.

ISO: 100


Top of the Rock

Siendo uno de los techos de la ciudad, este edificio del complejo Rockefeller nos ofrece una de las mejores vistas del Empire State Building o de Central Park. Puedes leer nuestros consejos sobre cómo visitar este edificio en nuestro diario Una semana en Nueva York.

Fotografiando Nueva York desde el Top of the Rock.

Empire State Building

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 50mm

Apertura: f/8

Velocidad del obturador: 1/1000 seg.

ISO: 100


Tudor City Bridge

Desde este pequeño puente tendrás una vista inmejorable de la 42nd St con el edificio Chrysler como principal reclamo. Si tienes la oportunidad de visitar la ciudad durante el “Manhattanhenge” (se llama así a la alineación de la puesta de sol con las calles de Manhattan que ocurre dos veces al año) esta localización es ineludible.

Fotografiando Nueva York desde Tudor City.

42nd St

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 21mm

Apertura: f/8

Velocidad del obturador: 1/500 seg.

ISO: 100


Empire State Building

Subir de noche a la azotea de este edificio es una de las experiencias más sobrecogedoras que he vivido. Ver la maraña de calles y luces de Manhattan desde esta altura es imprescindible, y querrás tomar fotografías con todos los objetivos de que dispongas. En nuestro diario Una semana en Nueva York te contamos todo lo que necesitas saber para visitar este edificio.

Fotografiando Nueva York desde el Empire State building.

North of the Empire State

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 6.5mm

Apertura: f/0

Velocidad del obturador: 1/200 seg.

ISO: 1600


One World Trade Center y memorial del 11S

Desde la esquina sur de la plaza 11/9 Memorial se puede tomar esta foto con un gran angular. Con un objetivo de 18mm tendríamos que escoger entre el edificio y el memorial, de ahí mi recomendación al inicio de esta entrada.

El One World Trade Center. Fotografiando Nueva York.

El One World Trade Center

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 6.5mm

Apertura: f/0

Velocidad del obturador: 1/2000 seg.

ISO: 100


Battery Park

En este parque hay varios puntos desde los que tomar buenas fotografías. Uno de ellos es el “American Merchant Mariners Memorial”, que muestra a cuatro marinos después de ser atacados por un U-Boat durante la segunda guerra mundial. Al norte del parque hay una vista privilegiada del One World Trade Center.

El One World Trade Center desde el Battery Park. Fotografiando Nueva York.

El One World Trade Center desde el Battery Park

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 30mm

Apertura: f/8

Velocidad del obturador: 1/250 seg.

ISO: 100


Ferry a Staten Island

Si has leído nuestro diario de Nueva York en siete días ya conocerás este consejo: La Estatua de la Libertad se ve mejor desde el ferry a Staten Island que desde la misma Liberty Island. Y además es gratuito. El ferry te lleva a Staten Island y de vuelta, a coste cero, en 30 minutos por trayecto. A medio camino se encuentra la Estatua de la Libertad y tendrás un buen rato para fotografiarla desde varios ángulos, tanto a la ida como a la vuelta. Podrás sacar primeros planos como este si tienes un objetivo de 200mm o más. Desde este ferry podrás fotografiar también el downtown de Manhattan o el One World Trade Center desde una perspectiva única.

La Estatua de la Libertad. Fotografiando Nueva York.

La Estatua de la Libertad

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 300mm

Apertura: f/8

Velocidad del obturador: 1/400 seg.

ISO: 100


Brooklyn Bridge

Hay un montón de puntos fotografiables en este puente, así que pasea por él y diviértete, con cuidado de no pisar el carril bici. La estructura del puente está sujetada por infinidad de cables de acero que se entrecruzan, ofreciendo la posibilidad de jugar con las diagonales y los patrones para tomar fotografías como esta.

El Brooklyn Bridge. Fotografiando Nueva York.

Brooklyn Bridge

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 6.5mm

Apertura: f/0

Velocidad del obturador: 1/200 seg.

ISO: 100


Pebble Beach y Brooklyn Bridge Park

Si tienes un rato disponible para relajarte y no te importa (o no les importa a tus acompañantes) perder dos horas, mi recomendación es que cruces el Brooklyn Bridge hasta Pebble Beach y esperes a la puesta de sol para tener una de las más bellas vistas que tus ojos van a contemplar en esta ciudad. Desde Pebble Beach, entre los dos puentes que cruzan a Brooklyn desde el sur de Manhattan verás la puesta de sol detrás de los edificios del downtown, rodeado de entusiastas fotógrafos y gente deseosa de un respiro. El sonido tranquilo de las olas del río es muy agradable en contraste con el bullicio de la ciudad.

Skyline desde Pebble Beach. Fotografiando Nueva York.

Skyline desde Pebble Beach

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 70mm

Apertura: f/11

Velocidad del obturador: 1/30 seg.

ISO: 100

Cuando comience a caer el sol, verás que cada 15 minutos la foto es mejor que la anterior.

Skyline desde Pebble Beach. Fotografiando Nueva York.

Skyline desde Pebble Beach

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 17mm

Apertura: f/11

Velocidad del obturador: 1/20 seg.

ISO: 100

Al anochecer, dirígete al sur, hasta el Brooklyn Bridge Park para otra espectacular vista nocturna de los edificios del downtown.

Skyline del downtown de Nueva York. Fotografiando Nueva York.

Skyline del downtown de Nueva York

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 17mm

Apertura: f/11

Velocidad del obturador: 15 seg.

ISO: 400


Washington St, en Brooklyn

Desde esta calle, mirando al norte, se alinean el arco sur del Manhattan Bridge y el Empire State. Si hace buen día verás el icónico edificio enmarcado por el arco del puente. Eso sí, tendrás que compartir el sitio con montones de fotógrafos.

Manhattan Bridge & Empire State Building from Brooklyn. Fotografiando Nueva York.

Manhattan Bridge & Empire State Building from Brooklyn

Cámara: Canon EOS 600D

Distancia focal: 50mm

Apertura: f/4

Velocidad del obturador: 1/800 seg.

ISO: 100


New York, en general

Fotografiar a la gente de la ciudad es otro divertimento y la variedad presente de culturas ya es un gran atractivo en si misma, así que, ¿por qué no fotografiarla?

Si quieres saber cómo recorrimos todos estos lugares, puedes adentrarte en nuestro diario de una semana en Nueva York.

Si te ha gustado esta entrada, por favor compártela:


A Ramon le encanta planificar cada detalle antes de viajar. Le apasiona adentrarse en la cultura y la vida cotidiana en nuestros destinos, por lo que a menudo acabamos deambulando por los recodos más extraños. Sin embargo, siempre merece la pena. Siendo un fotógrafo entusiasta, siempre está pendiente de captar la mejor instantánea durante nuestros viajes.

Artículos Relacionados


Deja un Mensaje

Puedes Acceder, pero no es necesario registrarse para publicar un comentario. Los campos con * son obligatorios.

Comentando, aceptas la Política de Privacidad