Cuando en algún momento nos planteamos nuestro viaje ideal a Maldivas, inmediatamente nos vienen a la cabeza las playas paradisíacas y, sobre todo, los caros resort de lujo con villas sobre el agua turquesa, solo apto para unos pocos privilegiados.
Pero la verdad es que hay muchas maneras de viajar a Maldivas y disfrutar de sus magníficas playas y unos de los mejores buceos o snorkels del mundo. Aquí te voy a dar algunas claves para elegir el viaje ideal según tus necesidades.
Empecemos por lo más esencial:
Tu presupuesto
Es básico establecer cuánto podemos gastar para saber a qué podemos optar dentro de la amplia oferta hotelera de las islas. Esto nos permitirá no solo saber por qué hoteles nos tenemos que decantar sino cuándo vamos a viajar. Puede parecer algo obvio, pero el hecho de que haya más de 130 islas-resort hace que los precios de los alojamientos puedan ser muy variopintos con diferencias abismales entre unos y otros.
La época del año
Maldivas es un país tropical con clima monzónico y, por lo tanto, hay dos estaciones muy marcadas durante el año. De noviembre a abril estamos en el monzón seco (iruvai) y las temperaturas generalmente suelen ser más suaves. Estos meses se consideran temporada alta para el turismo y los hoteles suelen tener unos precios más altos. De mayo a octubre entramos en época de monzón húmedo (hulhangu), las lluvias son más frecuentes y las temperaturas son más elevadas, el tiempo suele ser más inestable y por ese motivo los precios de los hoteles son muchos más económicos, considerándose temporada baja.
Es importante tener en cuenta que el monzón húmedo coincide con la época de apareamiento de muchas especies, esto junto a las lluvias hace que la claridad del agua sea menor. Aunque esto no va a afectar en ningún momento al paisaje idílico que vas a poder observar, quizás sí puedas notarlo ligeramente a la hora de hacer buceo o snorkel.
¿Esto significa que si voy en temporada baja va a llover todos los días? No, para nada, pero la probabilidad de que esté nublado y de que llueva es mucho mayor. Eso sí, las tormentas duran poco y lo normal es que en unas horas se despeje y vuelva a brillar el sol como si nada hubiera pasado. Si no te importa la inestabilidad climática, ésta época puede ser ideal para encontrar buenas ofertas en hoteles que normalmente pueden ser prohibitivos.
Qué buscas en tu estancia
Para nosotros, lo más importante a la hora de escoger un resort donde alojarnos fue que tuviera un muy buen arrecife con abundante fauna y accesible desde la playa. Pero para ti, esto puede ser secundario y tu prioridad puede ser otra completamente diferente: buena gastronomía, un hotel con grandes lujos, un precio ajustado…. Hay hoteles para todos los gustos y nuestra recomendación es que priorices una o dos cosas, porque si lo quieres todo será difícil que lo encuentres sin un desembolso mayúsculo. Si eres capaz de acotar tus expectativas, vas a vivir la experiencia plenamente, te lo aseguro.
El alojamiento
El tipo de hotel
Teniendo en cuenta los dos puntos anteriores, los hoteles más nombrados y conocidos suelen ser los 5 estrellas gran lujo que inundan los blogs y los posts de l@s influencers de Instagram, pero si echamos un vistazo a cualquier buscador de hoteles vemos que podemos encontrar alojamientos de 4 y 5 estrellas mucho más modestos pero con un servicio e instalaciones impecables que no van a desmerecer para nada la experiencia. Puedes leer nuestra reseña del Vilamendhoo Island Resort & Spa de 4 estrellas superior para hacerte una idea de qué puedes esperar en este tipo de alojamientos.
La reserva
Dónde hacemos la reserva también es un factor clave en maldivas para ahorrar mucho dinero. Nuestra recomendación es que hagas un primer rastreo a través de los buscadores más conocidos: Booking, Agoda… y pidas presupuestos en las agencias especializadas para comparar precios. Maldivas es un destino que funciona muy bien a través de las agencias, que consiguen ofertas especiales y muy diversas. Algunos hoteles tienen apalabrados grandes descuentos con ellas, lo que nos puede beneficiar.
El traslado a la Isla
La geografía de Maldivas es compleja: sus cerca de 1.200 islas están agrupadas en 26 atolones. Según el atolón donde se sitúe la isla en la que vas a viajar, debes tener en cuenta el precio del transporte interno.
Si tu presupuesto es más limitado, tienes la opción de alojarte cerca de la capital, Malé, donde aterrizará tu vuelo internacional. El transfer lo podrás realizar con lancha rápida que suele costar entre $100 y $300 ida y vuelta por persona, aproximadamente. Si por el contrario, te apetece ir a una isla más alejada, deberás tener en cuenta que el traslado se realiza en hidroavión. Este vuelo puede suponer un coste de entre $300 y $500 ida y vuelta por persona.
A día de hoy estos vuelos están operados por, únicamente, dos aerolíneas: Maldivian y Trans Maldivian Airways, ésta última tiene la flota de hidroaviones más grande del mundo llegando a más de 80 destinos dentro de Maldivas.
¿Y si, aun con todos estos consejos, nada se ajusta a mi presupuesto? Sí, hay otra alternativa:
Las Islas locales
Hace relativamente pocos años que Maldivas ha permitido la entrada de turistas a las islas locales, por lo que están muy poco explotadas. Este tipo de turismo, aun siendo cada vez más conocido, no suele ser contemplado al planear unas vacaciones, ya sea por desconfianza o por desconocimiento. Con esta opción podemos encontrar hoteles y guest houses muy económicos que van hacernos considerar Maldivas un destino low-cost. En estas islas puedes contratar excursiones mucho más económicas que en los resorts y en muchas de ellas puedes acceder a increíbles arrecifes desde la playa.
Si te decides por esta opción, debes tener en cuenta que Maldivas es un país musulmán con una tradición muy arraigada y regido por la Ley Sharia, por lo que no está permitido ir en bikini ni en pantalón corto salvo que estés en una playa que así lo indique: las Bikini Beach, destinadas al turismo. Éstas, además, suelen ser las más bonitas y las que se encuentran en mejor estado. Ten en cuenta, igualmente, que para pasear por la isla debes ir con camisetas que tapen los hombros y pantalón por debajo de la rodilla.
También es importante saber que no está permitida la venta y consumo de alcohol pero, si te apetece una cerveza o un cóctel, puedes coger una lancha-taxi hacia una “party-boat”, una curiosa manera de contentar al turismo sin incumplir la ley.
Conclusión
Como ves, viajar a Maldivas requiere de información previa y planificación, pero puede ser un destino para todo el mundo.
Para encontrar tu viaje ideal a las Maldivas es importante tener claro tu presupuesto y todo aquello a lo que estará condicionado: temporada alta o baja, traslados, islas locales o Resort… siendo plenamente conscientes de lo que nos puede aportar cada opción.
Si tienes alguna duda al respecto, no lo pienses y déjala en comentarios o envíala a través de nuestro formulario de contacto y estaremos encantados de resolverla para ayudarte a vivir Maldivas como siempre la has soñado.
Si quieres comenzar a buscar opciones de alojamiento, puedes usar nuestro buscador de ofertas de Booking.com:
Booking.comSi te ha gustado esta entrada, por favor compártela:







