Explora la magia de Asturias en compañía de tus pequeños aventureros mientras descubren un mundo lleno de emocionantes experiencias para toda la familia. Desde la costa hasta las montañas, esta región del norte de España ofrece un sinfín de actividades con niños que harán que sus sonrisas brillen aún más. Tanto en verano como en invierno, Asturias se convierte en un escenario perfecto para vivir momentos inolvidables juntos. ¡Prepárate para conocer las 10 actividades esenciales que harán que tus días en Asturias sean una aventura inolvidable!
Actividades con niños que recomendamos
Explorar sus cuevas prehistóricas
Asturias, una región de belleza natural y rica historia, es también el hogar de un mundo mágico y misterioso que espera ser descubierto bajo tierra: sus impresionantes cuevas. Si estás planeando unas vacaciones en familia, no puedes perder la oportunidad de explorar estas maravillas subterráneas con tus hijos. Las cuevas de Asturias ofrecen una experiencia educativa y emocionante que cautivará a los más pequeños y dejará recuerdos duraderos en sus mentes.
Cuevas de Tito Bustillo
Una de las mejores opciones para visitar con niños son las Cuevas de Tito Bustillo en Ribadesella. Este lugar es un verdadero tesoro arqueológico que alberga arte rupestre prehistórico de hace 35.000 años. A medida que entran en la oscuridad de la cueva, los niños podrán asombrarse ante las representaciones de animales, manos humanas y otras figuras que los antiguos habitantes dejaron plasmadas en las paredes. Los guías expertos les contarán historias fascinantes sobre cómo vivían en ese entonces y cómo creaban estas obras de arte.
Parque de la Prehistoria
El Parque de la Prehistoria de Teverga, ubicado en el corazón de Asturias, es un fascinante viaje en el tiempo que lleva a los visitantes, incluidos los más pequeños, a explorar y comprender la vida en la prehistoria. A través de réplicas de cuevas, pinturas rupestres y exposiciones interactivas, este parque temático cautiva a niños y adultos por igual, sumergiéndolos en la historia de nuestros antepasados. Los niños pueden disfrutar de actividades educativas y entretenidas mientras descubren cómo era la vida en tiempos prehistóricos y cómo evolucionó la humanidad. Una experiencia única que combina aprendizaje y diversión en un entorno espectacular.
Hay, además, algunos recintos con animales, una zona de juegos y un restaurante y tienda de recuerdos.
Disfrutar de las playas y del Mar
Si lo que quieres es disfrutar de un día tranquilo de playa, nuestra recomendación es que tomes rumbo a Llanes y te dirijas a la playa de Poo. Esta playa, por su orografía, es ideal para los más pequeños, o los que buscan huir de las salvajes olas y corrientes del Cantábrico. La playa de Poo sigue ofreciendo espectaculares cambios en el paisaje con la subida y bajada de las mareas, amplias zonas de vegetación marina que los niños pueden explorar y una extensión enorme de arena fina que pueden recorrer o moldear a su gusto. Nuestra recomendación es acudir a la pleamar (marea alta).
Información sobre las mareas
Puedes consultar el estado de las mareas y la previsión de los próximos días en este sitio:
https://www.tutiempo.net/mareas/espana/gijon.html
En la entrada de la playa se encuentra el restaurante La Farola del Mar, especializado en platos del mar, como su ubicación y nombre indican. Es imprescindible reservar cuando llegéis a la playa, porque a mediodía va a ser imposible.
Recorrer rutas de senderismo
Esta región del norte de España es un paraíso para los amantes del aire libre, y ofrece una amplia variedad de senderos adecuados para familias. Desde caminatas suaves por bosques encantados hasta rutas que conducen a cascadas ocultas y miradores panorámicos, hay opciones para todas las edades y niveles de habilidad. Estas rutas no solo ofrecen la oportunidad de disfrutar del aire fresco y el paisaje impresionante, sino que también brindan a los niños la posibilidad de aprender sobre la flora, la fauna y la historia de la región de una manera emocionante y educativa.
Ruta del Alba
La Ruta del Alba en Asturias es un regalo para los sentidos y una aventura perfecta para disfrutar en familia. Este sendero, que sigue el curso del río Alba a través del Parque Natural de Redes, ofrece una experiencia mágica rodeada de exuberante vegetación y paisajes pintorescos. Los niños se verán cautivados por la belleza de los bosques frondosos, los arroyos cristalinos y los puentes rústicos que salpican el camino. A lo largo de esta ruta, se encontrarán con miradores que ofrecen vistas impresionantes de las montañas y las cascadas, brindando oportunidades para descubrir la rica biodiversidad de la región.
Se trata de una ruta lineal que parte desde el pueblo de Soto de Agues y está pavimentada salvo en el último tramo, que es de tierra. Hay algunos desniveles, pero nada que sea muy difícil para niños pequeños (a partir de unos 4 años) o incluso para un carrito de bebé. Nosotros hicimos 10 km (5 ida y 5 vuelta) de los 14 totales, en unas tres horas y media.
El Camín Encantau
El Camín Encantau en Llanes es un sendero mágico que parece sacado de un cuento de hadas, perfecto para explorar en familia. Este camino combina la belleza natural con el arte en forma de esculturas talladas en la piedra: a medida que avanzas por el sendero, te encontrarás con una serie de esculturas que representan a seres mitológicos y personajes fantásticos, dándole un aire de enigma y encanto al paseo. Los niños se sentirán inmersos en un mundo de fantasía mientras descubren estas creaciones únicas y exploran los rincones mágicos de este camino.
La ruta completa circular es de unos 9km, partiendo de la Venta los Pobres y se puede recorrer en unas tres horas.
Senda del oso
La Senda del Oso es una de las rutas de senderismo más populares y accesibles para familias que desean explorar la belleza natural de la región. Esta senda, que sigue una antigua vía de ferrocarril minero, ofrece un recorrido suave y pintoresco a través de paisajes cautivadores. Tanto a pie como en bicicleta, los niños y sus padres podrán disfrutar del espectacular entorno mientras atraviesan túneles, puentes y valles cubiertos de vegetación. Además, la senda está llena de áreas de descanso y miradores que brindan oportunidades para admirar el paisaje y tal vez incluso avistar algunos animales salvajes.
La senda es en forma de «Y», y cuenta con dos opciones para realizar el recorrido: Tuñón-Cueva Huerta y Tuñón-Ricao. En total son casi 60km de recorrido en los que se puede disfrutar de osos dentro de un cercado, museos, pueblos y, en definitiva, naturaleza.
Jugar en Parque Aventura
Parque Aventura, ubicado en Arriondas, es un emocionante parque de aventuras diseñado para toda la familia. Puedes hacer infinidad de actividades con niños al aire libre que van desde tirolinas y puentes colgantes hasta escalada en rocódromo y circuitos de habilidades. Lo que hace que este parque sea especial es su enfoque en la seguridad y la diversión para todas las edades, lo que permite a niños y adultos disfrutar juntos de emocionantes desafíos en un entorno natural. Con monitores expertos y equipos de alta calidad, el parque brinda a las familias la oportunidad de crear recuerdos inolvidables mientras exploran las alturas y la belleza de Asturias de una manera única y emocionante.
Puedes consultar toda la información en su sitio web. Es imprescindible acudir con calzado deportivo adecuado y existe un requisito mínimo de altura y de edad: 7 años y 1.20m de altura.
Disfrutar del río Sella
Si los pequeños de la familia tienen un espíritu aventurero, sin duda te recomendamos que planifiques un día entero para disfrutar del río Sella en su forma más pura, que es el descenso en canoa o kayak por sus serpenteantes aguas. Con la reserva de la actividad te proporcionarán, además de una pequeña instrucción previa sobre el manejo de la embarcación, un bote estanco en el que podrás guardar un picnic o tus pertenencias. A medio camino hay varios chiringuitos en los que parar para comer, así como zonas de picnic. Sin duda, será un día inolvidable.
Puedes reservar con nuestros partners a continuación:
Visitar el Jardín Botánico de Gijón
El Jardín Botánico es un auténtico oasis de tranquilidad y belleza en medio de la ciudad de Gijón. Este parque encantador ofrece a las familias un espacio sereno para disfrutar de la naturaleza y relajarse. Con una mezcla armoniosa de zonas verdes, estanques, puentes y caminos serpenteantes, el Jardín de la Isla es perfecto para pasear con niños y explorar su entorno mágico. Los más pequeños pueden correr libremente en sus amplias áreas de césped, mientras que los padres disfrutan de la arquitectura histórica y las vistas panorámicas. El parque también alberga eventos culturales y actividades lúdicas, haciendo que cada visita sea única. Sin duda, el Jardín de la Isla es un rincón perfecto para conectar con la naturaleza y vivir momentos especiales en familia.
Puedes consultar los precios y horarios en su página web.
Visitar el Acuario de Gijón
El Acuario de Gijón es un fascinante mundo subacuático que deleitará a niños y adultos por igual. Sumergirse en sus pasillos es como emprender un viaje a través de los océanos, con una increíble diversidad de vida marina que incluye desde coloridos peces tropicales hasta enigmáticas criaturas de las profundidades. Los niños se quedarán maravillados al observar de cerca tiburones, rayas y tortugas mientras nadan grácilmente en enormes tanques.
Además de su aspecto educativo, el acuario también ofrece un enfoque lúdico y participativo, con actividades interactivas que permiten a los pequeños exploradores tocar estrellas de mar y erizos de mar, y aprender sobre la importancia de la conservación de los océanos. Una visita al Acuario de Gijón es una oportunidad emocionante para sumergirse en el mundo marino y fomentar el amor por la vida acuática en los más jóvenes.
El acuario dispone de muchas opciones de entradas a precio reducido (senior, junior, familia numerosa…) que puedes consultar en su sitio web.
Y dónde aparco?
En la misma zona del acuario hay varias calles residenciales en las que aparcar.
Sin embargo, nuestra recomendación es que acudas temprano si vas en temporada alta, porque aparcar en la zona puede ser una odisea.
Explorar la villa de Avilés
Explorar la encantadora ciudad de Avilés con tus pequeños es como adentrarse en un cuento de hadas lleno de descubrimientos. Sus calles empedradas, plazas acogedoras y edificios históricos crean un ambiente perfecto para aventuras en familia. Desde recorrer el casco antiguo y descubrir la rica historia de la ciudad hasta disfrutar de parques llenos de diversión y rincones culinarios para satisfacer los paladares más jóvenes, Avilés ofrece un equilibrio perfecto entre cultura y entretenimiento para toda la familia.
Nuestras recomendaciones para los más pequeños son el enorme y verde Parque de Ferrera, que es un lugar ideal para pasear y disfrutar de buenos momentos con los pequeños. También las pistas de la Exposición, junto al estadio de fútbol, ofrecen espacio para correr, patinar, jugar a la pelota o con los columpios.
Para los más atrevidos, se puede complementar con una visita a alguna de las escuelas de surf de la vecina playa de Salinas, una de las playas más adecuadas de Asturias para la práctica de este deporte.
Visitar interesantes museos
Explorar museos en Asturias es una experiencia enriquecedora y emocionante para toda la familia. Encontraréis una amplia variedad de museos diseñados especialmente para los más pequeños, donde la diversión y el aprendizaje se combinan de manera única. Desde museos interactivos hasta espacios creativos que estimulan la imaginación, Asturias ofrece un abanico de opciones para que los niños puedan sumergirse en la historia, la ciencia, el arte y la cultura local de una manera dinámica.
Estas son nuestras principales recomendaciones:
Museo del Ferrocarril de Asturias
Ubicado en Gijón, este museo gratuito es un lugar ideal para los niños amantes de los trenes. Ofrece una colección fascinante de locomotoras y vagones históricos, además de exposiciones interactivas que permiten a los más jóvenes explorar la historia del ferrocarril de una manera divertida.
Puedes consultar más información en su página web.
Museo Jurásico de Asturias (MUJA)
Situado en Colunga, este museo es perfecto para los pequeños entusiastas de los dinosaurios. A través de esqueletos, fósiles y reproducciones a tamaño real, los niños pueden sumergirse en el mundo prehistórico y aprender sobre la era de los dinosaurios de manera educativa y entretenida.
Te recomendamos que consultes el horario en su página web, porque fuera de temporada alta cierran por la tarde. La entrada es gratuita todos los miércoles del año, siendo necesaria una reserva en su página web. Además, los menores de 3 años tienen la entrada gratuita siempre.
La visita puede hacerse perfectamente en un par de horas, por lo que no se hace nada aburrido.
Museo Marítimo de Asturias
Ubicado en Luanco, este museo ofrece a los niños la oportunidad de explorar el mundo marítimo a través de exhibiciones interactivas, maquetas de barcos, equipos de navegación y artefactos relacionados con la historia marítima de la región. Los niños pueden aprender sobre la vida en el mar y la importancia de la costa asturiana de una manera emocionante.
La entrada es muy económica y los menores de 12 años tienen la entrada gratuita siempre. Puedes consultar más información en su página web.
Deslizarse en la nieve
Las estaciones de esquí ofrecen una emocionante oportunidad para disfrutar de los deportes de invierno en un entorno excepcional. Rodeadas por majestuosas montañas y cubiertas de nieve, brindan a las familias la posibilidad de practicar esquí, snowboard y otras actividades en un ambiente acogedor y seguro. Tanto si eres un principiante en busca de lecciones como si eres un esquiador experimentado, las estaciones asturianas tienen pistas para todos los niveles. Además de la diversión en la nieve, estas áreas ofrecen comodidades como alquiler de equipos, escuelas de esquí y guarderías y lugares para descansar y disfrutar de un chocolate caliente.
Actualmente hay 2 estaciones de esquí en Asturias:
- Estación de Valgrande-Pajares: 31 km en 38 pistas esquiables de todos los niveles, escuela de esquí, guardería, Snow Park.
- Estación Fuentes de Invierno: 9 km en 15 pistas esquiables.
Si te ha gustado esta entrada, por favor compártela: