Arriba
El tiempo estimado de lectura es de 10 mins.

Si cuando piensas en una maleta para el invierno polar un escalofrío recorre tu espalda, estás en el lugar indicado. En esta entrada te vamos a ayudar a empaquetar todo lo que vas a necesitar para no pasar frío sin llevarte 17 maletas llenas de ropa.


Hazte las preguntas correctas

Al viajar al frío extremo debes hacerte algunas preguntas, antes de comenzar a preparar nada, porque serán la base sobre la que construir la maleta.

¿Qué tipo de viaje estoy haciendo?

Lo primero que debes plantearte al hacer una maleta para el invierno polar es qué tipo de viaje estás haciendo. Hay una gran diferencia entre ir al círculo polar ártico por tu cuenta o ir en un viaje organizado. En el segundo caso, lo más importante de la maleta seguramente estará solucionado, pues es muy probable que te faciliten un mono térmico exterior que estará preparado para las temperaturas extremas que se pueden dar en la zona.

¿Dónde me voy a alojar?

En el momento en el que sepas dónde te vas a alojar, es importante averiguar algunas cosas sobre las instalaciones. Deberías conseguir responder estas preguntas:

  • ¿Hay una lavadora disponible? Aunque pueda no apetecer ponerse a lavar la ropa en un viaje de ocio, eso puede hacer que el tamaño de la maleta se reduzca considerablemente, así que plantéate la posibilidad de hacer la colada una o dos veces durante tu estancia. Pregunta directamente al alojamiento sobre la disponibilidad de una lavadora y en qué condiciones se puede usar. Si te alojas en un hotel, seguro que tienen lavandería, pero el servicio tendrá un coste que habrá que ver si compensa o no.
  • ¿Cómo voy a secar la ropa? Antes de lanzarte a la aventura, asegúrate de que vas a poder secar la ropa en un tiempo razonable. De nada sirve poner una lavadora el tercer día de un viaje de una semana si la ropa no se va a secar hasta el penúltimo día. Aunque pueden no tener secadora en tu alojamiento, en la mayoría de casas del norte de Europa hay un electrodoméstico que en los países más cálidos no conocemos: el armario secador o kuivauskaapit en finés. Se trata de un armario en el que poder secar la ropa húmeda de la calle. Aunque te dirán que no es apto para secar la ropa mojada de la lavadora (y yo tampoco te voy a decir que lo uses para eso), la posibilidad está ahí y es tu decisión aprovecharla o no. Si vas a Finlandia, Noruega o Suecia, otra opción poco ortodoxa es tender la ropa dentro de la sauna, después de la sesión nocturna, aprovechando el calor residual (más sobre las saunas a continuación).
  • ¿Cómo es el baño? En los países del norte de Europa es muy común que en los baños de los hogares haya una pequeña sauna seca y, créeme, le vas a tener cariño tras unos días. A parte de calentar el cuerpo tras un día a la intemperie, la sauna ayuda a relajar la musculatura y una sesión antes de acostarse, seguida de una rápida ducha de agua fresca, ayuda a tonificar y dormir más profundamente. Si los finlandeses toman saunas antes de acostarse de forma habitual, tú deberías hacer lo mismo, pues nadie mejor que ellos sabe combatir el frío extremo, que puede llegar a los -30ºC en algunas zonas de Laponia en los inviernos más crudos.

¿Cómo tengo que vestirme para el frío extremo?

Desde el vendedor técnico de Decathlon hasta los sherpas del Himalaya, todos los que estén familiarizados con el frío te dirán que uses múltiples capas de ropa en lugar de una capa gruesa. Vestirse a capas proporciona una versatilidad que necesitarás en ese entorno, por lo que debes familiarizarte con lo siguiente:

  • Capa interior: esta capa es imprescindible y es casi en la que más debes fijarte a la hora de hacer el acopio de ropa. Necesitarás una segunda piel que te cubra desde la punta de los dedos hasta las muñecas. Yo te recomiendo una camiseta y pantalón a conjunto, preferiblemente de algún tejido técnico elástico y que quede ceñido a la piel. Estas prendas se colocan encima de la ropa interior pero por debajo de los calcetines. Para los pies, te recomiendo calcetines de lana merina hasta los gemelos o la rodilla.
  • Capa intermedia: esta segunda capa es algo más flexible y seguramente ya tendrás algunas prendas que te sirvan. Para las piernas puedes usar un pantalón que no te quede apretado (los tejanos no son la mejor opción porque el algodón no retiene bien el calor) y para la parte de arriba, camisetas comunes de manga larga, jerséis que no sean muy anchos o polares de montaña o de esquí. Puedes complementar esta segunda capa con unos guantes de lana de merino que queden ajustados a los dedos y no sean muy gruesos, para poder manejar los controles de la cámara o realizar tareas manuales sin tener que quitártelos completamente. Podríamos decir que esta segunda capa sería la ropa que te pondrías en España en un invierno normal.

La capa intermedia

La capa intermedia es flexible, en el sentido de que puedes configurarla según el frío que haga cada día. A -20ºC por ejemplo será necesario llevar un polar y un pantalón entre la capa interior y la exterior, mientras que a -5ºC no será necesaria más que una camiseta común de manga larga.

  • Capa exterior: esta capa, también imprescindible, es la más especializada. Se trata de una gruesa capa de ropa que proteja tu cuerpo y las capas interiores del viento, del frío y de la humedad. Debe ser impermeable a la vez que transpirable y de un tejido capaz de mantener el calor interior. Si vas a comprar ropa para la capa exterior no deberías escatimar, por lo que invertir en una buena chaqueta de nieve y un pantalón debería ser suficiente para una semana, teniendo en cuenta que esta capa no suele ensuciarse con la nieve. Si, además, en tu alojamiento te proporcionan un mono térmico, puedes estar seguro de que con un buen pantalón y chaqueta de nieve vas a tener suficiente.
  • Calzado: En el caso de que te proporcionen botas en tu alojamiento, puedes olvidarte de esto, pues podría llegar a ser un quebradero de cabeza. Necesitarás un calzado que te cubra hasta los gemelos, que sea impermeable y cómodo. Los pies es una de las zonas más delicadas cuando nos enfrentamos al frío extremo, por lo que mantenerlos calientes ha de ser una prioridad. Asegúrate de que el calzado aguanta temperaturas de hasta -30ºC y no hagas la locura de pensar que con dos calcetines vas a compensar un calzado de peor calidad. Si con calzado adecuado y calcetines térmicos sigues teniendo frío en los pies, entonces sí podrías usar un doble calcetín (común+térmico), pero nunca para suplir una carencia en el calzado desde el inicio.
  • Complementos: Deberás hacerte con un gorro que te cubra bien las orejas y la frente hasta las cejas y unos guantes o manoplas gruesas de nieve. Las manoplas suelen ser más cálidas que los guantes con dedos porque tienen menos superficie en contacto con el frío. También sería recomendable una bufanda tubular. No te aconsejo una bufanda tradicional porque el exceso de tela puede ser incómodo y difícil de colocar entre las capas. Por último, puedes comprar algunos calentadores instantáneos para colocar dentro de los guantes y calentarte las manos, si ves que en algunos momentos sientes demasiado frío. En algunos viajes organizados los touroperadores los proporcionan con el kit de bienvenida, por lo que estaría bien preguntarlo de antemano.

La capa exterior

Al entrar en un restaurante, por ejemplo, casi siempre podrás quitarte la capa exterior completa y dejarla en los colgadores disponibles en la mayoría de establecimientos. De esta forma podrás disfrutar de la comida sin esa incómoda y abultada vestimenta.

Con todo esto en mente, debes tener en cuenta que los monos térmicos que suelen proporcionar en los circuitos organizados no son aptos para realizar deporte porque están enfocados a mantener el calor y no a transpirar el sudor, por lo que si vas a realizar actividades como el esquí o la marcha nórdica deberás llevar tu ropa técnica pertinente, teniendo en cuenta las diferentes capas que te he explicado anteriormente. Si usas los monos térmicos para este tipo de actividades, al final del día te vas a arrepentir.

image alternative¿Quieres comprobar si lo llevas todo?¡Preparar tu maleta de viaje nunca ha sido tan sencillo! Descarga nuestro exclusivo checklist para la maleta y asegúrate de no olvidar nada en tu próxima aventura. Con esta lista práctica, podrás organizarte de manera eficiente y empacar todo lo que necesitas sin estrés ni preocupaciones. Desde la ropa y los accesorios hasta los elementos de cuidado personal y los gadgets indispensables, hemos pensado en todo para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje. ¡No dejes que nada se quede atrás! Haz clic en el botón para obtener tu checklist gratuito y estar listo para explorar el mundo con tranquilidad.

¡Obten tu checklist gratuito!

Calcula la cantidad de ropa que necesitas

Teniendo en cuenta todo lo anterior, ya puedes comenzar a calcular cuanta ropa vas a necesitar en función de los días que dure tu estancia. Nosotros vamos a hacer un ejemplo para una estancia de una semana (7 días), con posibilidad de lavar y secar la ropa en un tiempo razonablemente corto.

Para los adultos

Para cada uno de los adultos, necesitarás lo siguiente:

Capa interior

  • 5 mudas de ropa interior
  • 3 camisetas térmicas
  • 3 pantalones térmicos
  • 2 calcetines de lana merina hasta los gemelos
  • 2 calcetines de lana merina hasta las rodillas
  • 2 calcetines comunes. Ten en cuenta el trayecto en avión y los aeropuertos: no vas a querer ir con calcetines térmicos durante el vuelo.

Capa intermedia

  • 3 camisetas comunes
  • 2 sudaderas polares
  • 1 jersey de lana
  • 1 pantalón que no sea ajustado
  • 1 pantalón de chándal
  • 1 par de guantes finos de lana merina

Capa exterior

  • 1 chaqueta de nieve que aguante -30ºC
  • 1 pantalón de nieve soft-shell
  • 1 pantalón de nieve con aislamiento térmico. Te puedes saltar esta prenda si te proporcionan un mono térmico en el alojamiento.

Calzado

  • Zapatillas comunes. Piensa en el avión…
  • Botas o descansos para nieve

Complementos

  • 1 gorro de lana
  • 1 par de guantes de nieve
  • 1 bufanda tubular
  • 1 bañador (o no…) para la sauna

Para los niños

En cuanto a los niños, no necesitan mucho más que los adultos, pero deberás tener en cuenta el llevar algo más de ropa interior y también de la capa intermedia si son niños con tendencia a ensuciar mucho la ropa. Por experiencia te diría que lo que más necesitan son calcetines, porque los niños tienden a llenarse de nieve las botas, desoyendo todas las recomendaciones que uno pueda hacerles. Si puedes, lleva todos los días unos calcetines de repuesto para cada niño. ¡De nada!


Cómo empaquetar toda esta ropa

La tarea de colocar toda esta ropa en una maleta puede parecer ardua, pero hay algunos trucos que nos van a hacer ahorrar espacio. Algunos de ellos te pueden servir para otros destinos, así que toma nota.

  • Mete los calcetines dentro de los zapatos: Los zapatos y botas de nieve ocupan mucho, así que aprovecha en hueco de su interior y mete dentro todo lo que puedas: calcetines, guantes, camisetas, bufandas…
  • Enrolla la ropa en lugar de plegarla: Hay varias técnicas que los militares usan para empaquetar su ropa dentro de las mochilas y que nosotros como ávidos viajeros podemos copiar para reducir el espacio. Desde los calcetines hasta las sudaderas o pantalones, al enrollar la ropa esta queda más compacta y apretada. A continuación te dejo un video sobre cómo enrollar ropa.

Disfruta de la estancia

Con todo lo anterior aprendido, ya solo te queda disfrutar del resto de la preparación del viaje, porque seguro que esos escalofríos por la espalda que tenías al pensar en cómo afrontar una maleta de este tipo ya han desaparecido. Si tienes alguna sugerencia o crees que me he dejado algo importante que tú hayas echado en falta, no dudes en decirlo en los comentarios.

Todo lo anterior es fruto de la experiencia de nuestro viaje a Laponia en diciembre de 2021, que puedes leer en nuestro detallado diario.

Si te ha gustado esta entrada, por favor compártela:


A Ramon le encanta planificar cada detalle antes de viajar. Le apasiona adentrarse en la cultura y la vida cotidiana en nuestros destinos, por lo que a menudo acabamos deambulando por los recodos más extraños. Sin embargo, siempre merece la pena. Siendo un fotógrafo entusiasta, siempre está pendiente de captar la mejor instantánea durante nuestros viajes.

Artículos Relacionados


Deja un Mensaje

Puedes Acceder, pero no es necesario registrarse para publicar un comentario. Los campos con * son obligatorios.

Comentando, aceptas la Política de Privacidad